
Tres extranjeros muertos en la Costa Brava; los tres «coloraos» como cangrejos y los tres con una inexplicable sonrisa en los labios... El caso parece claro para el cabo de la Guardia Civil Rafael Corrales: tiene que haber sido cosa de las medusas, cuyo veneno no afecta a los nacionales porque «tenemos mejor piel». Pero el inspector Sakamura, venerable maestro Zen japonés enviado por la Interpol, sospecha que hay mucho más que eso, y probablemente está en lo cierto: sólo así se explica que el President de la Generalitat, entre accesos de aerofagia, intente por todos los medios estorbar la investigación de la delirante pareja formada por Sakamura y Corrales, para lo cual solicita los carísimos servicios de la sensual Agente 69 y sus portentosas armas eróticas. Entretanto, Paquito, el Presidente del Gobierno Central de Madriz, sospecha que «algo huele a podrido en Cataluña», el orondo Lehendakari Satrústegui lo sabe pero se hace el tonto, y la intrépida acción de un komando de Innombrables abertzales desencadena tal emergencia nacional que incluso la galopante crisis económica que sufre el país queda relegada a un segundo plano.
Es entonces cuando los miembros del gobierno pierden su sosegado talante socialista y se ven abocados a solicitar el amparo de la biliosa Reina Eusebia I de España, que rige los destinos de la nación desde que el Príncipe don Felipe, harto de las burlas de los republicanos, «abdicó para hacerse cantautor acompañado a la bandurria por su esposa Leticia».
Sin embargo, en lo que sin duda es algo más que un relato humorístico, sólo el inspector Sakamura, el cabo Corrales y la Agente 69 han seguido la pista correcta y pueden devolver la paz a la convulsa «España inexistente».
6 comentarios:
Pablo Tusset (Barcelona, 1965) es autor de Lo mejor que le puede pasar a un cruasán, Premio Tigre Juan 2001, llevada al cine por Paco Mir, y En el nombre del cerdo (2006), ambas traducidas a numerosas lenguas.
Me he partido el culo de principio a fin. 288 pags. con letra gorda.
Si que me haría falta leer algo humorístico. Lo leeré. Por cierto, quisiera hacer mención a un comentario del contertulio Seryi, que dijo en el libro "616 Todo es infierno"; **Pregunta : Tengo Que la Luz Encendida Con leerlo ?**
Referido contertulio me preguntó ayer si es que nadie, en este destacado y selecto Club, había pillado la ironía, al preguntar si podía leer con la luz encendida, a la espera de que alguien dijera algo como: "¿Y CÓMO LO VAS A LEER CON LA LUZ APAGADA?. Como moderador, ya le expliqué a Seryi que, como reza el título del blog, es "Exclusivo", pero no por que seamos muy listos y las pillemos a la primera, precisamente. Si el blog aguanta un año, se nos ha ocurrido la idea a Carranc y a mí, de que podríamos comprarnos unas chaquetillas (tipo Harvard) y conolocarles y anagrama, y comprarnos una pipa (de fumar), para que, cuando hagamos una reunión-cena, portemos todos igual chaqueta. Bueno es sólo una idea, pero lo de la cena, o comida, o desayuno, ahí queda.
Por favor, antes de publicar una entrada, intentad que no salga la palabra ONU entre medias y se cambien las letras. Sigo desconociendo por qué pasa esto. Pero cuando accedo con la cuenta y contraseña no afecta.
Yo leí hace tiempo el libro "Lo mejor que le puede pasar a un cruasan" y no paré de reír de principio a fin. Así que si este libro va en la misma línea ya estoy deseando leerlo, que falta me hace leer algo divertido que no me haga preguntarme, de donde venimos, adonde vamos...
Bueno yo todos los días voy a Mercadona.
Ya lo he empezado pero veremos cuando lo acabo porque estoy con otro libro que ya comentaré.
Estoy que no paro.
Pues me lo acabé en un fin de semana, (es lo que tiene estar de vacaciones). Muy entretenido y con varios puntos buenos que te hacen sonreir. La verdad es que en algún momento, viendo al cabo Corrales, se me vino a la cabeza a Albarrán. je je
Bueno, espero que alguien cuelgue "Lo mejor que le puede pasar a un cruasant", y lo comente.
Publicar un comentario