jueves, 26 de agosto de 2010

LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES de Stieg Larsson


El protagonista de la novela se llama Mikael. Ha trabajado durante mucho tiempo en una revista de sociología y de economía. Ese es su único currículo como «investigador». Sin embargo, en el ocaso de su vida recibe un encargo sorprendente. Un hombre llamado Henrik Vanger le pide que investigue una desaparición que se remonta muy atrás en el tiempo. La de su sobrina, que quizás fue asesinada. En cualquier otro momento de su vida Mikael, que ha sido una auténtica estrella del periodismo, hubiera renunciado, pero éste no es un momento cualquiera. Mikael tiene problemas con la justicia, está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia. Detrás de la querella está un gran grupo industrial que amenaza con derrumbar su carrera y destruir su reputación. De manera que se hace ayudar por Lisbeth Salander. Lisbeth es una mujer turbadora, incontrolable, socialmente inadaptada, con todas las partes del cuerpo o bien tatuadas o bien perforadas por piercings. Pero tiene extraordinarias cualidades como investigadora, entre ellas una excelente memoria fotográfica y un extraordinario dominio informático que le permitirán encontrar lo inencontrable.
Editorial: Destino
Año: 2008
Páginas: 640

1 comentario:

carranc dijo...

Este es un libro que no me apetecía nada de nada leer.
Me equivocaba.
Empezaré diciendo que en el argumento que podeis leer, la primera frase es completamente errónea, a mi parecer. El protagonista no es Mikael, el periodista, sino Lisbeth, la inadaptada punk.
Espectacular personaje que me ha sobrecogido con una irresistible atracción gracias, sobre todo, a la habilidad del autor a la hora de adentrarnos en el aspecto psicológico de los protagonistas pero, por encima de todos, de este en concreto.
Sólo cuando acabas el libro te das cuenta de que es ella la mayor atracción de la novela.
Pero no nos engañemos. La trama es muy buena, muy bien desarrollada por parte de Larsson y que te lleva poco a poco y de forma creible, a la resolución del misterio. Nada de finales espectaculares. Nada de coger velocidad para acabar el libro. Nada de atajos innecesarios.
Parece que se hace largo. Más de cien páginas para describir a los protagonistas. Ojo, son imprescindibles y de lectura cómoda. Eso sí, no espereis meteros en la intriga a las veinte páginas. Merece la pena, el ritmo de narración es más que correcto.
Algunos me han dicho que no han leído el libro porque han visto la película. Craso error. La película no sólo sintetiza de manera desmedida, cosa lógica en el celuloide, la obra literaria, todos entendemos que hay que adaptar un guión, sino que acusa demasiado la vulneración de la historia. No llegas a apreciar todo lo que el caso de Harriet Vanger supone.
Además, y esto es lo peor, no llegas a profundizar lo que antes he querido expresar, el aspecto psicológico de unos personajes muy interesantes.
No estamos ante una obra maestra pero es un pedazo de libro de novela policiaca. El primero de una trilogía llamada Millenium.
Yo quería esperarme a acabar los tres para comentarlos (llevo más de la mitad del segundo) pero no he podido resistirme a soltaros todo este rollo.