sábado, 14 de agosto de 2010

LA SOLEDAD DE CHARLES DICKENS de Dan Simmons

Dan Simmons aborda los últimos años de la vida de Charles Dickens a partir del accidente ferroviario que le cambió para siempre. La soledad de Charles Dickens es la inquietante historia de una obsesión. El 9 de junio de 1865, mientras viajaba en tren a Londres con su amante secreta, Charles Dickens -que entonces contaba con 53 años y se hallaba en la cúspide de su carrera literaria- se vio envuelto en un accidente ferroviario que cambió su vida para siempre. Dan Simmons narra esos últimos años de la vida de Dickens, dándole la voz al amigo y a la vez rival del gran escritor, Wilkie Collins. Explora en los enigmas que Dickens se llevó a la tumba y que aun hoy siguen sin respuesta, deteniéndose en los relacionados con su última e inconclusa obra: El misterio de Edwin Drood. De la mano de Collins, el lector descubre la oscura y doble vida que Dickens llevó tras el accidente, sus incursiones nocturnas en los peores tugurios de Londres y su creciente obsesión por la muerte. Así como hiciera en El terror, Dan Simmons se ha documentado profusamente para recrear una época histórica. Ahora le da vida a dos de los nombres claves de la Literatura: Charles Dickens y Wilkie Collins y nos ofrece una novela tan inquietante como original. “Un deslumbrante viaje a través de un tortuoso y lóbrego laberinto, un tenebroso retrato acerca de los torturados minotauros que lo habitan. La genialidad es el verdadero misterio, y, llevada al límite, el abismo.” Guillermo del Toro

2 comentarios:

carranc dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
carranc dijo...

Hay un sentir contradictorio cuando reflexiono sobre este libro, el cual acabé de leer la pasada semana. No se qué opinar de él.
Por una parte la trama es ardua de seguir, puesto que el hilo conductor se pierde en capítulos que nada tienen que ver con el personaje de Drood (diré que este es el título original de la novela en inglés) y esto hace que el lector que se centra en este misterio, se aburra por momentos y resulte algo "pastoso".
Toda la culpa de esto la tiene la sipnosis de la contraportada, que lleva a error. El libro no trata sobre el misterio de Drood, trata sobre Dickens y, sobre todo y por encima de todo, de su "narrador" Wilkie Collins, contemporáneo del gran autor.
Pero de esto te vas dando cuenta conforme vas acabando el libro. Es decir, en si ni trata de Dickens, ni trata del extraño personaje .

Sé que ello puede confundir a los futuros lectores, sobre todo a quien lea esta crítica personal, pero más vale saberlo de antemano...o no.

Siendo honesto, este mismo argumento "escondido" es lo que, finalmente" hace que este sea un buen libro, si consigues terminarlo.

Ponerte en la piel de un escritor como Wilkie Collins, autor de La piedra lunar o La dama de blanco, vivir su relación con uno de los grandes como Charles Dickens, el londres victoriano y empaparte de esa forma de vida en el londres victoriano de la segunda mitad del siglo XIX de forma tan correcta por parte de Dan Simmons.

La ambientación es espectacular, altamente seductora. Los bajos fondos junto al Támesis, fumaderos de opio, cementerios, la Ciudad Subterránea, la miseria de una gran ciudad...
Todo es llevado de una forma más que sugestiva por el autor de la novela.

Consigue de manera impresionante meterte en la piel del narrador y hace que haya un contínuo contraste de sentimientos hacia el otro protagonista, Dickens, que van de la admiración al odio más absoluto.

Tras acabar la novela hace unos dias y estar escribiendo esta crítica, estoy convencido de que, dentro de unos cuantos años, volveré a sacarla de la estantería para iniciar su relectura.

Eso sí, me he prometido leer antes de final de año, algo de Wilkie Collins y algo de Dickens. Al fin y al cabo son dos genios de la literatura universal.